Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La mayor parte de las localidades productivas cordobesas registraron importante caída de agua durante el último fin de semana. Vea los volúmenes acumulados.

"Vamos a ver la convocatoria y qué se pide", dijo el titular de la entidad, respecto de la protesta que preparan los gremialistas para el próximo 14 de marzo.

La presidente del país vecino destacó el apoyo de u$s57.500 millones para financiar el agronegocio. El Gobierno estima unas 185 millones de toneladas en 2013. Productores argentinos amenazan con no vender la soja.

Los papeles que se encuentran regidos por la legislación norteamericana acumulan una baja de hasta 10% en lo que va del año. El 27 de febrero se harán las últimas presentaciones en la causa que lleva el juez Griesa

El congelamiento de precios funcionó este fin de semana mejor que el anterior, al menos en cuanto a los productos básicos. Sin embargo, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, planea reuniones con empresas que producen alimentos y también sus proveedores.

En esta última década hemos visto cómo el fuerte crecimiento económico de los BRIC, luego ampliado por la influencia de los denominados países emergentes, ha ido cambiando el eje del poder económico y comercial del mundo. Y en el rubro de las commodities agrícolas no hay duda de que países como Rusia, Brasil, Ucrania, China y la India, además de África, han producido un cambio sustancial en el flujo del comercio agrícola y de alimentos.

Productores rurales afirman estar dispuestos a paralizar las ventas de la soja nueva, a partir de abril (cuando en general ingresa al mercado el grueso de la cosecha gruesa), en repudio a las políticas sectoriales del kirchnerismo.

Productores agropecuarios de todo el país, aunque principalmente de Buenos Aires, llegaron a la Sociedad Rural de Pehuajó, donde a partir de las 11 se realizó la Asamblea convocada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, pautada como la primera de una serie de reuniones planteadas frente a los problemas en la producción y el comercio de los productos del campo.

Pehuajó es hoy centro del malestar rural, y el inicio de una serie de asambleas que puede terminar en un paro nacional, en marzo. El ministro Yauhar dijo estar dispuesto a dialogar aunque por separado. A lo que, desde el campo, respondieron que es "una tomada de pelo" llamar al diálogo justo cuando va a haber una asamblea importante y que los problemas que tienen con el Gobierno son comunes a todos los productores.

Los precios de los principales commodities agrícolas operan con alzas durante la jornada de este viernes.

El encuentro es encabezado por los titulares de las cuatro entidades agropecuarias. Además se encuentran presentes los diputado nacionales Francisco De Narváez y Juan Casañas, entre otros.

Hoy a las 11 se realiza en Pehuajó el primer encuentro de productores. Habrá otros en distintos lugares del país.

Tal como adelantó el ministro de Justicia, Julio Alak, la administración nacional considera que “es incompetente”, porque le corresponde al fuero contencioso administrativo.

El ministro convocará a los ruralistas en forma individual para el mes próximo; la Mesa de Enlace se concentra en Pehuajó.

En ese período resignó un 6,18% de su valor, al pasar de 291,52 a 273,51 dólares.