Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La oleaginosa se negocia a 551 u$s/t versus 546 u$s/t ayer jueves en EE.UU. Leves subas para el trigo y el maíz.

Carlos Garetto, de Coninagro: “Queda poco resto para motorizar la economía”

"El trigo importado desde Brasil y Estados Unidos es 10 a 15 euros por tonelada más barato que el trigo europeo", dijo la casa comercializadora alemana Toepfer International.

Así lo indicó hoy el Departamento de Agricultura de dicho país. Se pondría fin a tres campañas de caídas en la producción y podrá fortalecer sus reservas.

La oleaginosa se negocia a 553 u$s/t versus 546 u$s/t ayer jueves en EE.UU. Leves subas para el trigo y el maíz.

El titular de la Sociedad Rural Argentina pidió nuevamente que el ministro Yauhar acceda a tener una reunión con los integrantes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace.

Afirman que es para paliar el déficit fiscal que afronta la Provincia y que repercute en las comunas bonaerenses. Por ahora, el nuevo tributo es aplicado en los partidos de Vicente López, San Fernando y San Miguel.

Lo dijo Esteban Motta, uno de los jóvenes dirigentes de la Federación Agraria. “Muchos no están en condiciones de hacer un cese de comercialización”

La World Soybean Research Conference termina hoy en Durbán. Es el evento internacional más importante relacionado al mundo de la oleaginosa.

Pretendía arancelarlas con un costo de 11 dólares por informe.

Apeló la medida cautelar dictada por la Sala de Feria de la Cámara Civil y Comercial. En caso de ser aprobado el pedido del Ejecutivo, la causa llegará al máximo tribunal.

La oleaginosa registró un alza por tercera jornada consecutiva y alcanzó los 546,75 U$S/tn. En Rosario no hubo grandes cambios.

Las últimas lluvias beneficiaron notoriamente a los cuadros implantados en fechas tardías, que actualmente se encuentran finalizando estadíos vegetativos o comenzando la fase crítica de floración.

La Bolsa de Cereales señaló que "se cosecharon unas 565 mil hectáreas, con una productividad de 17,5 qq/Ha" y aseguró que se mantiene la proyección inicial.

Un ambiente refrigerado y baja humedad relativa garantizan el guardado seguro de los granos sin que pierdan calidad. Especialistas del INTA brindaron las claves para almacenar y no quedar en el intento.