Gacetillas
Contacto de prensa
ContactarSAVIA COMUNICACIÓN / 011-4545-7734 / Móvil. 011.15.3050.6908
prensa@saviacomunicacion.com.ar
ÚLTIMAS GACETILLAS PUBLICADAS
Los avances en materia de mejoramiento genético tuvieron la voz autorizada de Jorge Dubcovsky, referente internacional en biotecnología aplicada al trigo que llegó desde Estados Unidos. En materia de rendimientos se destaca la posibilidad de aumentar el tamaño de grano de trigo en un 10% y en número de granos, en un 20% o 30%.
Un relevamiento que permite ver en números la importancia que tiene el sector acopiador en la economía nacional.
Este jueves, en conferencia de prensa, autoridades de la Federación y del INTI presentaron el Manual de Buenas Prácticas de Acopios y Acondicionamiento de granos, una herramienta clave para asegurar la calidad en el sector. También mostraron preocupación por el costo de los fletes y el mantenimiento de los caminos rurales.
En el inicio de la octava edición del congreso, que se realiza hoy y mañana en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, enumeró una serie de desafíos que aún quedan pendientes para ser más eficientes y ganar competitividad internacional.
El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, y su par bonaerense, Leonardo Sarquís, remarcaron las buenas perspectivas para el sector en el marco del congreso que entre hoy y mañana reúne a unos 60 especialistas en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. El ministro nacional también opinó sobre la solicitud de financiamiento al FMI.
Ese fue el concepto principal que se desprendió del panel donde se analizaron los efectos del clima en los cultivos de invierno. En el Hotel Sheraton de Mar del Plata se pudieron escuchar algunos consejos para prevenir los riesgos meteorológicos
La expectativa de buen precio, nuevos aportes de humedad a los suelos y la necesidad imperiosa de contar con los aportes económicos de la campaña de granos finos ubican todas las miradas en el cultivo de trigo que el 10 y 11 de mayo tendrá su gran encuentro anual en el Sheraton de Mar del Plata.
Mientras crece la demanda global y decrece la cosecha de cebada cervecera, la Argentina es el único país, junto con Australia, con capacidad para incrementar su producción y abastecer al mercadomundial en contraestación. El tema será debatido el 1 [Ancla] 0 y 11 de mayo en Mar del Plata, en el marco del congreso A Todo Trigo.
A Todo Trigo 2018 volverá a marcar el rumbo en la agenda del cultivo. Desde Estados Unidos, Jorge Dubcovsky presentará los últimos avances mundiales en tecnologías para el mejoramiento. Además, ¿desciende la temperatura en el centro de Buenos Aires?, ¿el futuro del trigo está en la Patagonia Norte?
“Es la primera vez después de 6 años que los stocks globales de trigo bajan. Esto es muy positivo para nosotros porque va a implicar una mayor firmeza en los precios”, sostiene Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores.
En la última campaña, la Argentina logró insertar en el mercado mundial más de 13 millones de toneladas de trigo. Lo hizo tras haber recuperado calidad y con buenos niveles de precios. Ahora el desafío es mantener el crecimiento del negocio “Mirando al mundo”. Esta es la propuesta de la Federación de Acopiadores en A Todo Trigo 2018.
Estaremos desde Mar del Plata "Mirando al mundo" con los ojos del trigo.
Un relevamiento realizado en las principales regiones agrícolas argentinas muestra grandes problemas de funcionamiento de las pulverizadoras y deficiencias marcadas en las metodologías usadas en estos equipos. Paralelamente, las últimas campañas ofrecieron condiciones climáticas que favorecieron la presencia de enfermedades en los cereales de invierno.
En un panel con impronta productiva, 4 empresarios agrícolas de zonas trigueras analizaron el planteo que llevan adelante en sus explotaciones y no dudaron en valorizar al cereal como uno de sus principales apuestas para el 2016/17.
Ambos especialistas brindaron su panorama para este año, y se entusiasmaron con la baja de la inflación y los logros que deberá encarar Macri durante su gestión.