Gacetillas
Contacto de prensa
SAVIA COMUNICACIÓN / 011-4545-7734 / Móvil. 011.15.3050.6908
prensa@saviacomunicacion.com.ar
ÚLTIMAS GACETILLAS PUBLICADAS

En el bloque sobre los “Desafíos de Aplicar Nuevas Tecnologías en los Sistemas Actuales de Producción”, Emilio Satorre (Aacrea, Fauba), Gustavo Sznaider (Geoagris Fauba), Carina Alvarez (Fauba), Santiago Barberis (Lares) y Gustavo Casal (TeeJet) dejaron en claro que el trigo aporta beneficios muy importantes al sistema de producción pero también a la sociedad y mejora el flujo financiero de los sistemas productivos, por eso instaron al productor a analizar el costo del cultivo en función del beneficio que genera en la rotación.

“Menos trigo es menos cobertura, menos materia orgánica, peores estados nutricionales de los cultivos, más resistencias y más costos”, dijo Jorge González Montaner al analizar los escenarios técnicos y económicos de la próxima campaña de trigo junto a Gustavo Duarte. La recomendación fue analizar el sistema.

Raúl Dente y Néstor Teti, de la Federación de Acopiadores, plantearon los desafíos que afrontan los sistemas de gestión en el acopio y brindaron consejos a la hora de los negocios.

En A Todo Trigo 2015, el analista norteamericano Todd Davis de la Universidad de Kentucky y Enrique Erize de Nóvitas, plantearon que este año, ante los precios caídos y los controles a la exportación, habrá que “hacer un puente” a la espera de mejores precios. Y buscar que la soja financie al cereal.

El máximo referente del PRO dijo que eliminará retenciones y ROE’s, que compensará esos ingresos con mayor producción y pago de ganancias, reducirá la inflación y trabajará para que exista un único mercado de cambio, con un valor de equilibrio que beneficie a la exportación.

“El eslogan marquetinero de “proteger la mesa de los argentinos” les quitó a los productores trigueros alrededor de 10.000 millones de dólares en 8 campañas, y no impidió que los precios de los alimentos continuaran creciendo”, dijo Fernando Rivara, el presidente de la Federación de Acopiadores, en la apertura de A Todo Trigo 2015.

El miércoles abre A Todo Trigo 2015, el congreso que cada dos años y desde 2004 organiza la Federación de Acopiadores con el objetivo de analizar las novedades tecnológicas y el panorama comercial del principal cereal argentino. El candidato y jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, ya confirmó su presencia.

A Todo Trigo, el tradicional encuentro que organiza cada dos años la Federación de Acopiadores, llega cargado de temas que rodean a la producción y comercio del tradicional cereal argentino. Entre ellos, aparecen los factores determinantes de la competitividad que son tenidos en cuenta por los compradores externos.

Con muchas expectativas e interrogantes, los sectores de la producción y comercialización de granos esperan la realización de “A Todo Trigo 2015”. El congreso, organizado por la Federación de Acopiadores, se realizará en Mar del Plata el 29 y 30 de abril. Después de una década con fuerte caída productiva, la posibilidad de que un próximo gobierno cambie las condiciones ya está generando mejores expectativas para la siembra de la campaña triguera 2015/16.

El dato surge de un análisis realizado por la Federación de Acopiadores, que el 29 y 30 de abril realizará su Congreso A Todo Trigo 2015 en Mar del Plata. En el clásico encuentro se abordarán los cambios que requiere la comercialización del principal cereal argentino, y las nuevas tecnologías que propician nuevos aumentos de rendimientos.

La Federación de Acopiadores ya definió el programa final de “A Todo Trigo 2015”. Con reconocidos especialistas nacionales y extranjeros se analizarán todas las herramientas que contribuyen a la producción y comercialización del trigo de la próxima campaña.

La Federación de Acopiadores vuelve a organizar su clásico encuentro A Todo Trigo. La edición 2015 llega en un momento crucial ya que, entre los grandes cultivos de la Argentina, este cereal será el primero que se coseche con el nuevo gobierno.

En A Todo Trigo, tres especialistas atacaron los temas referidos a plagas, malezas y enfermedades. Se centraron en el manejo de los cultivos y los tratamientos tendientes a reducir las pérdidas de rendimientos.

Aunque aparecen algunos indicios sobre una posible recuperación del área triguera, a los que se agrega el fracaso de la cebada en la campaña pasada, el desánimo de los últimos años juega en contra de la intención de siembra del cereal.

En A Todo Trigo, los especialistas abordaron el análisis de las variedades de trigo, la cebada y la colza. Además, se anunció la segunda generación biotecnológica aplicada al trigo que estará disponible en 2016 en la Argentina.