Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Hay 2.500 hectáreas donde se perdió gran parte de la producción de papa y verduras. Representa un 30% de la producción de la que se abastece la provincia.

La litigiosidad creció 25% en todo el país y 34% en la Capital Federal.

Las acciones de las empresas vinculadas al campo viven días alcistas en la Bolsa de Comercio porteña.

La soja se negocia a 321 u$s/t; el trigo a 185 u$s/t; y el maíz a 144 u$s/t.

El cereal puede sin dificultades cotizar en torno a u$s 200 la tonelada en los primeros días de 2016, lo que implicaría un salto de 25% respecto de los valores que esa posición tienen en la actualidad.

En Brasil, camioneros independientes bloquearon el tráfico en algunos estados productores como ser Paraná. Según advirtieron, la protesta es por tiempo indefinido.

En medio de una nueva oleada de devaluaciones en la región, y ante la suba mundial del dólar, los precios libres del billete ya confluyen aquí cerca de $ 14.

Afirman que, por las retenciones y el tipo de cambio, el productor local tiene cada vez más dificultades.

Los futuros de los principales commodities agrícolas operaron en terreno negativo en la previa al Reporte de Oferta y Demanda Mundial del USDA.

Mañana martes se prevé que el sistema de mal tiempo afecte el norte cuyano, norte de la región pampeana, NOA y NEA con lluvias y tormentas intensas (algunas de las cuales podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas, especialmente sobre Santa Fe, Entre Ríos, norte de Buenos Aires y Corrientes).

Sin consensos avanza en la Bolsa el sistema privado por el cobro de la patente Monsanto con colaboración de exportadores y acopios.

La Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba informó esta tarde que, a través de la Resolución N° 84/2015, se fijaron las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua, comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, instituido por la Ley N° 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13, en el ámbito de todo el país.

Otra brecha que se amplía y que genera una bomba de tiempo en la economía, que deberá corregir el próximo presidente: La diferencia entre lo que paga un consumidor por los productos agropecuarios y lo que recibe el productor en el campo subió un %10,9 en octubre, según el Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora mensualmente el Área de Economías Regionales de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). Así, ahora un productor recibe hasta 8,3 veces menos del precio de góndola.

Los precios globales de los alimentos registraron su mayor aumento en tres años debido a la preocupación por la oferta de todo tipo de productos.

¿Cuál es la paridad cambiaria adecuada? ¿Cuál es la paridad cambiaria única que está descontando el mercado? Las respuestas a estos interrogantes resultan indispensables para considerar la estructura y alcance del plan de estabilización que viene, cualquiera resulte el próximo Presidente de la Nación. En el caso de los alimentos, que son bienes de extrema necesidad, es interesante la interpretación difundida por ISEPCi (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana).