Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La celebración honra a todos los productores agropecuarios del país que con su trabajo y su permanente esfuerzo construyen la grandeza de nuestra patria.

El monitoreo permanente de los lotes y la planificación resultan fundamentales para la detección temprana de las especies tolerantes y resistentes. Algunas pueden generar pérdidas de hasta el 50 % en los rindes finales de los cultivos. Esta problemática será abordada en el Congreso de Malezas que se realizará en Buenos Aires.

El barril de Texas restó 5,4%, a u$s44,25, con un volumen de negocios acotado por el feriado del Día del Trabajo en los Estados Unidos. El crudo Brent bajó un 3,4%, a u$s47,83 en Londres.

La Soja terminó agosto cumpliendo cuatro semanas con saldo negativo. Influyeron la previsión de una nueva cosecha abundante en los Estados Unidos y la incertidumbre sobre la economía en China. Se trata de una mala noticia para el presidente que asuma el 10 de diciembre, ya que además de recibir un Banco Central con fuerte caída de reservas y vencimientos de deuda importantes en 2016, perderá a la principal fuente de ingresos de divisas.

Por Luis Beldi (Infobae).- La estrategia que se aplicó, tras haberla probado con éxito el viernes, fue intervenir en el mercado a través de dos casas de cambio amigas, que salieron a vender alrededor de 4 millones de dólares billete a precios inferiores a los del mercado libre. Esta operación en la jerga se conoce como "puré" y se hace vendiendo dólar ahorro en el circuito marginal. Lo que hizo el Gobierno es similar porque utilizó billetes propios para aplastar al mercado. Por eso la divisa bajó otros 3 centavos y cedió a 15,45 pesos.

Aceptó las renuncias de Santiago Carnero y Waldo Farías, quienes habían quedado en la mira al rechazar remociones en el HSBC. Entran una persona de confianza del ministro de Economía y otra de Vanoli.

El especialista Leonardo de Benedictis brindó una charla sobre perspectivas climáticas, en la que destacó que se esperan precipitaciones “por encima de los niveles normales entre septiembre y marzo próximos”.

En el mercado de Chicago no hubo operatoria por el Día del Trabajo en Estados Unidos. En el mercado local los precios se mantuvieron mayormente estables y se concretaron pocos negocios.

"Hacia la mitad de la semana, el avance de un sistema frontal frío provocará la rotación del viento al sector sur y permita el ingreso de aire frío y seco, generando un fuerte descenso de las marcas térmicas a nivel general", informó el CCA.
Raúl Arinci, miembro de CREA Río Tercero, comenta los objetivos que se persiguieron al plantear la creación de la “Comunidad Agroalimentaria de Córdoba”.

Hay mucha especulación en torno a qué instrumentos de gestión económica le dejará la Presidente a quien ocupe su lugar a partir del próximo 10/12. La ley de emergencia económica y de impuestos al cheque a los cigarrillos le dan al Ejecutivo una masa de recursos para manejar de manera discrecional.

El presidente de la entidad, Luis Miguel Etchevehere, consideró que "el campo es el motor que puede volver a poner en marcha la economía del país; hay que darle la oportunidad.

Así, le puso freno a una sucesión de aumentos mensuales consecutivos que venía autorizando entre febrero y agosto. El principal vehículo para frenar las remarcaciones en las pizarras es la petrolera estatal YPF, dueña de un 55% del mercado de naftas y gasoil en el país.

Los ruralistas, acompañados por la Sociedad Rural de Tucumán y cañeros también autoconvocados, ingresaron a la capital tucumana durante la madrugada. Los agricultores se mostraron descontentos por la última disposición oficial que atañó a la producción de soja, maíz y poroto. Los ruralistas vienen solicitando la revisión del régimen de Ingresos Brutos debido a que les lleva al “doble y triplepago” de ese impuesto en el ámbito local, entre otras objeciones al sistema fiscal tucumano y de la AFIP.

Después de que Syngenta dio por caída su radicación local, desde la compañía estadounidense acusan al rector de la UNC de “destrato” y dicen que quienes bloquean la planta son “violentos”.