Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

"Según los últimos datos disponibles, a 2012, ascienden a más de un millón de contribuyentes", de los cuales casi 860 mil presentaron a la AFIP declaraciones juradas con Ganancias Neta Imponible, cuando en la crisis de 2001 eran menos de 367 mil personas, destaca un informe especial del Iaraf.

China importó 7,78 millones de toneladas de la oleaginosa durante agosto, un 18,1% por debajo del récord alcanzado en julio.

En 2014, sólo el 15% de la superficie se hizo con semilla fiscalizada, comprada a las empresas; alertan que habría una nueva baja por un recorte en la inversión del productor.

El viernes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicará su nuevo informe mensual de oferta y demanda de granos en el nivel mundial, según adelantó un informe de la consultora Granar.

La mayoría de los empleadores postergan la modificación de sus plantillas y esperan que, después de las elecciones de octubre, se aclare el panorama macroeconómico. Cuáles son los sectores más optimistas y cuáles prevén efectuar despidos.

Li Keqiang, primer ministro chino, aseguró este miércoles que los ajustes realizados al yuan (una devaluación de un 2%) fueron "muy pequeños" y que no existen razones para seguir devaluando. Las perspectivas de la economía china son positivas a pesar de que continúa experimentando una presión a la baja, dijo el primer ministro. Li sostuvo que China mantendrá su dirección política básica, pero estará preparada para hacer ajustes preventivos.

El economista Martín Redrado se reunió ayer en la sede del Banco Central Europeo con Mario Draghi, presidente de esa institución monetaria, donde conversaron, entre otras cosas, sobre el futuro próximo de la Argentina, el contexto económico mundial y la situación de los mercados emergentes.

El principal asesor económico del candidato presidencial Daniel Scioli destacó algunas de las decisiones económicas en una eventual victoria del oficialismo. Rechazó devaluar.

Los futuros de los principales commodities agrícolas en el mercado de Chicago ajustaron en terreno positivo. En el caso de la soja las mejoras lograron contagiar al mercado local.

El rector de la UNC se refirió a los dichos del nuevo director de Asuntos Corporativos de la empresa Monsanto quien criticó la "inacción" de la casa de altos estudios al vetar un debate científico que impulsaba la facultad de Ciencias Agropecuarias sobre la radicación de la planta.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó hoy su tradicional informe sobre el estado de los cultivos en el país del norte y mantuvo sin cambios el estado de los lotes de maíz y soja.

Se interrumpen ajustes hasta las elecciones presidenciales de octubre. Buena noticia. Las autoridades económicas del gobierno nacional no ajustarán los precios de los combustibles comercializados por la petrolera estatal YPF hasta después de las elecciones de octubre próximo, según indicó un artículo publicado hoy por La Nación.

Productores de varias provincias exigen ser recibidos por sus mandatarios. Habrá más asambleas esta semana. Autoconvocados proponen marcha nacional a Buenos Aires.

Según un informe privado, los ingresos logrados por la cosecha gruesa del año pasado sólo les alcanzan para cubrir el 55% del nuevo desembolso para la campaña 2015/16.

“Argentina es una nación que, teniendo en cuenta el entramado industrial que tiene, debería privilegiar todo aquello que tenga valor agregado en lo que respecta a la aplicación de la mano de obra del trabajador argentino. Eso no es excluyente con la exportación de trigo, pero primero sería conveniente exportar aquellos productos con mayor valor agregado para vender más caro y lograr un mayor ingreso de divisas”, así lo indicó Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), en una entrevista publicada por la Revista CREA y reproducida en el sitio valorsoja.com.