Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En el marco de la inauguración oficial del congreso A Todo Trigo que se realiza en Mar del Plata el 5 y 6 de Mayo, el ministro de Agroindustria de la Nación, y el de la provincia de Buenos Aires coincidieron en que es el año del trigo y que pondrán todo su compromiso para consolidar el mercado.

En los próximos 7 meses los productores argentinos van a invertir 12.000 millones de dólares solamente en agricultura. Así lo afirmó Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, durante la apertura del congreso que se realiza hoy y mañana en Mar del Plata y que encierra todo lo que hay que saber sobre trigo.

Bajo la premisa “Vamos al grano: Volvamos al trigo”, el 5 y 6 de mayo en Mar del Plata se vivirán dos días intensos. Charlas técnicas, análisis económicos, comerciales y políticos, debates, mesas redondas en dos salones en simultáneo. Serán más de 60 oradores y 24 temas clave para encarar la nueva campaña de trigo.

El manejo técnico del cultivo en los nuevos escenarios ambientales y económicos es uno de los grandes temas del congreso A Todo Trigo que se realizará en Mar del Plata el 5 y 6 de mayo. El asesor Pablo Calviño es uno de los referentes que le sacará punta al lápiz a la hora de analizar los parámetros a tener en cuenta.

La eliminación de las trabas comerciales que produjeron la caída del área triguera durante los últimos años renovó las expectativas de los productores. Para las siembras de este año se espera que la superficie ocupada por el cereal crezca entre un 20% y un 40%. En A Todo Trigo 2016 se tratarán los temas técnicos que en el nuevo marco económico definirán el manejo del cultivo y los aspectos ligados a la comercialización en los mercados locales e internacionales.

La edición 2016 de A Todo Trigo promete desmenuzar el nuevo escenario que enfrenta el cereal. La reconocida excelencia técnica del congreso garantiza el adecuado análisis de las decisiones de manejo del cultivo, que volverá a buscar la correcta asociación de altos rendimientos con los requerimientos cualitativos exigidos por la demanda. Además, los especialistas en mercados describirán las pautas comerciales para la futura campaña.

La Federación de Acopiadores de Cereales adelanta su congreso bianual A Todo Trigo con el fin de brindar el marco necesario para que toda la cadena se prepare para la nueva etapa del cultivo.

Un especialista de la Federación de Acopiadores remarca la necesidad de aplicar las Buenas Prácticas en Poscosecha para lograr granos que mantengan su inocuidad y calidad nutricional. Los cuidados que se deben considerar al utilizar silos bolsa.

La Federación de Acopiadores destaca la importancia que tiene haberle cambiado el nombre al Ministerio y haber eliminado las retenciones y las restricciones a las exportaciones.

La comercialización de la próxima cosecha de soja está amenazada por el sistema que Monsanto intenta imponer a los acopiadores y cooperativas. Aquí las cuatro principales razones legales que sostienen su inviabilidad.

La Federación de Acopiadores vuelve a alertar sobre el gravísimo problema que acarrea el ilegal y compulsivo sistema diseñado por Monsanto para el cobro de patentes.

Un panel de investigadores analizó en A Todo Trigo, y ante 1500 personas, los nuevos escenarios climáticos y los problemas tecnológicos a los que se enfrentan los cultivos de invierno, ofreciendo recomendaciones para los impactos que sufren los sistemas de producción agrícola.

Sólo dos partidos se hicieron presentes en la última jornada de A Todo Trigo, organizado por la Federación de Acopiadores, para mostrar sus ejes de campaña en lo que a medidas para el agro se refiere. El PRO y el Frente Renovador prometieron cambiar variables de la macroeconomía, con vistas a que el campo lidere la nueva argentina.

Uno de los principales impactos del cambio climático se refiere a aumentos de la temperatura que pueden afectar al trigo. Un trabajo presentado en A Todo Trigo explica cómo juega la fecha de siembra para evitar golpes de calor durante la floración, sin caer en riesgos de heladas en las primeras etapas del cultivo.

Raúl Dente y Néstor Teti, de la Federación de Acopiadores, plantearon los desafíos que afrontan los sistemas de gestión en el acopio y brindaron consejos a la hora de los negocios.