Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, y su par bonaerense, Leonardo Sarquís, remarcaron las buenas perspectivas para el sector en el marco del congreso que entre hoy y mañana reúne a unos 60 especialistas en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. El ministro nacional también opinó sobre la solicitud de financiamiento al FMI.

Un relevamiento que permite ver en números la importancia que tiene el sector acopiador en la economía nacional.

La expectativa de buen precio, nuevos aportes de humedad a los suelos y la necesidad imperiosa de contar con los aportes económicos de la campaña de granos finos ubican todas las miradas en el cultivo de trigo que el 10 y 11 de mayo tendrá su gran encuentro anual en el Sheraton de Mar del Plata.

Mientras crece la demanda global y decrece la cosecha de cebada cervecera, la Argentina es el único país, junto con Australia, con capacidad para incrementar su producción y abastecer al mercadomundial en contraestación. El tema será debatido el 1 [Ancla] 0 y 11 de mayo en Mar del Plata, en el marco del congreso A Todo Trigo.

A Todo Trigo 2018 volverá a marcar el rumbo en la agenda del cultivo. Desde Estados Unidos, Jorge Dubcovsky presentará los últimos avances mundiales en tecnologías para el mejoramiento. Además, ¿desciende la temperatura en el centro de Buenos Aires?, ¿el futuro del trigo está en la Patagonia Norte?

“Es la primera vez después de 6 años que los stocks globales de trigo bajan. Esto es muy positivo para nosotros porque va a implicar una mayor firmeza en los precios”, sostiene Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores.

Las políticas trigueras en busca de la competitividad del cereal argentino serán uno de los ejes de debate de A Todo Trigo 2018, el congreso que organiza la Federación de Acopiadores el 10 y 11 de mayo en Mar del Plata.

En la última campaña, la Argentina logró insertar en el mercado mundial más de 13 millones de toneladas de trigo. Lo hizo tras haber recuperado calidad y con buenos niveles de precios. Ahora el desafío es mantener el crecimiento del negocio “Mirando al mundo”. Esta es la propuesta de la Federación de Acopiadores en A Todo Trigo 2018.

Estaremos desde Mar del Plata "Mirando al mundo" con los ojos del trigo.

La Federación de Acopiadores celebró este miércoles el brindis de fin de año en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires con la presencia de dirigentes, empresarios y periodistas. Allí se ofreció un panorama sobre la actualidad del sector y los desafíos pendientes para el futuro.

Por la demora en los pagos, la Federación de Acopiadores de Cereales estima que los vendedores les financian a los exportadores y a la industria más de 100 millones de pesos anuales sólo por el comercio de soja.

Estimados Señores:
Les remitimos el comunicado de prensa elaborado en forma conjunta por esta Federación de Acopiadores y CONINAGRO, en respuesta al comunicado de prensa de URGARA con relación al paro resuelto.

La cifra solo refleja lo ocurrido con el comercio de soja y surge del costo financiero que implica la demora por cada 30 días en el pago del 2,5% descontado del precio final de los granos.

Advierten sobre la recompra de maíz a precios exorbitantes por parte de los exportadores y el negativo impacto económico que esto tendrá en toda la región.

A última hora de anoche, el Ministerio de Transporte de la Nación estableció, con la conformidad de los transportistas, una tarifa orientativa de arranque para el transporte de granos de $90 por tonelada. Por esta razón, los empresarios transportistas decidieron levantar sus medidas de fuerza.