El consumidor al poder: el agro debe ser... y también parecer

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 06/06/2016 - 12:17

Los negocios del campo van mucho más allá de lo que sucede en los lotes con los granos o en los corrales con la hacienda. Quien solo esté mirando las cuestiones técnicas se puede estar perdiendo una parte importante de la película: la que sucede afuera, con los consumidores, que en todo el mundo dejan de ser sujetos pasivos que compran lo que se les ofrece y tienen cada vez más exigencias, que hasta determinan las formas de producción.

     

Pese a las pérdidas por las inundaciones, con la suba de precios la cosecha de soja vale US$ 4000 millones más

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 06/06/2016 - 12:05
Por Fernando Bertello.- Pese a la menor producción por las inundaciones, la cosecha de soja se valorizó en US$ 4000 millones en los últimos dos meses debido a la suba de precios, ocasionada por las pérdidas en la Argentina y, además, la previsión de menores stocks para los Estados Unidos, el principal exportador. Con el repunte, y de mantenerse los valores, todo el complejo soja podría quedar cerca de superar el máximo de divisas que aportó en 2010/2011, cuando generó US$ 21.417 millones.
 

Los Grobo vende una parte del grupo para captar US$ 100 millones

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 06/06/2016 - 11:59
Por Fernando Bertello.- Los Grobo, una de las principales empresas agroindustriales del país, cuyo presidente es el productor Gustavo Grobocopatel, se encuentra buscando al menos US$ 100 millones para capitalizar la compañía, según trascendió de fuentes del mercado financiero.
 

Las grandes mueven el tablero mundial

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 06/06/2016 - 11:54
Desde que el grupo alemán Bayer tocó la puerta de Monsanto para dejarle un sobre con una oferta de compra de 62.000 millones de dólares, el agro mundial registró un sismo. De concretarse la operación estaría pariendo el mayor conglomerado de agroquímicos y semillas del mundo con una facturación superior a los 26.000 millones de dólares. El proceso de concentración de empresas parece no tener fin.

Un sistema de alerta previene enfermedad en trigo

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 06/06/2016 - 11:44
Un equipo de científicos canadienses evaluó nueve modelos predictivos que alertan sobre la presencia de la fusariosis de la espiga de trigo (FET), una enfermedad fúngica que provoca mermas en el rendimiento del cultivo y en su calidad. El sistema de alerta, que se basa en factores meteorológicos, fue desarrollado por investigadores del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar junto con dos estadounidenses, está disponible online y aporta información en tiempo real.
 

El director Forestal de la FAO aseguró que "se puede alcanzar deforestación cero en 2030”

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 06/06/2016 - 11:39
El director de Forestal de la FAO, René Castro Salazar, explicó con una metáfora cuál es su objetivo: "Dicen que el optimista inventó el avión y el pesimista el paracaídas, apuesto por el avión, y confío en que en 2030 alcanzaremos la deforestación cero".