El campo ganó más de u$s8.000 millones por la devaluación y la quita de retenciones

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 03/06/2016 - 10:06
Un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano calculó que el campo se vio beneficiado en más u$s8.000 millones gracias a la devaluación y a la quita de retenciones.
 
El trabajo sostiene que "las medidas adoptadas por el Gobierno se tradujeron, de este modo, en un significativo beneficio para el sector de producción agropecuaria, pero también en un aumento de precios para los consumidores".
 

La sorpresiva Cresud, la acción que subió más 30% en sólo dos semanas

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 03/06/2016 - 10:03
Las últimas semanas fueron, en líneas generales, negativas para las acciones argentinas. De hecho, en todo mayo el Merval cayó casi 8%. Aunque hubo ciertas excepciones a este comportamiento general.
 
La principal sorpresa fue Cresud, que desde el 19 de mayo a la fecha (unos 10 días hábiles) trepó nada menos que 32%, algunos puntos más de lo que rinde un plazo fijo en todo un año.
 

Subas de arrendamientos en las zonas que registraron buenos rindes

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 03/06/2016 - 09:43
En los últimos años, el mercado de alquileres agrícolas se venía sincerando: la competencia se desarrollaba en el marco de valores razonables para todos los arrendatarios. Pero este año eso se acabó porque algunos grupos comenzaron a ofrecer valores más elevados para capturar superficie.
 

Buen tiempo para el desarrollo de la semana próxima

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 03/06/2016 - 09:41
Si bien la actividad principal se concentra en las provincias cuyanas y a lo largo de las altas cumbres de la cordillera hacia el norte, desde allí los vientos del oeste aun proyectan nubosidad en forma desorganizada que afecta en forma parcial la franja este del país. Toda la franja cordillerana se ve afectada por intensos vientos y nevadas de importancia desde Mendoza hasta Catamarca, al tiempo que sobre la región pampeana, los fenómenos más significativos se vinculan al despliegue de nieblas y neblinas.
 

Se acentúa el retraso en la siembra de trigo por el estado de los campos

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 03/06/2016 - 09:40
"Continúa la siembra de trigo sobre el centro-norte del área agrícola nacional, registrándose las primeras incorporaciones de lotes tempranos en las regiones Núcleo Sur, Centro de Buenos Aires, San Luis y la Cuenca del Salado. A su vez, la implantación del cereal cobró mayor fluidez en las localidades del Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe que estuvieron afectadas por los excesos hídricos, como consecuencia de un mayor avance de las cosechadoras sobre los lotes de soja que serían destinados al cultivo de trigo.

Más de 25 mil camiones de soja en la última semana

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 03/06/2016 - 09:37

Según Javier Llona, especialista en logística de fyo, la cantidad de camiones ingresados a la zona de Up River fue de 32.942, un número mayor al registrado en la última semana. La cantidad de unidades aumentó debido a que los puertos recibieron tanto la soja como el maíz húmedo por encima de los estándares.

Aumentaría un 30% la siembra de maíz en la campaña que viene

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 03/06/2016 - 09:31
“Se trata de casi 200 mil ha más, que se sumarían a las 600 mil del año pasado. Aparte, las intenciones vienen en serio, porque ya se están materializando las compras del insumo más caro, la semilla híbrida”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
 

Articulan acciones sanitarias entre Nación, Provincia y Municipios

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 03/06/2016 - 09:29
Siguiendo los lineamientos sanitarios establecidos por el Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Leonardo Sarquís, funcionarios de la cartera mantuvieron en Chascomús una reunión de trabajo con Secretarios de Producción municipales, responsables de oficinas de Guías y coordinadores de fundaciones de vacunación contra la fiebre aftosa de las regiones sanitarias 1 y 3.
 

Pese a las lluvias de la última semana se mantiene la producción estimada de soja

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 03/06/2016 - 09:28
"Al presente informe el avance de cosecha logró cubrir el 78,7 % de la superficie apta, registrando un progreso intersemanal de 6,5 puntos porcentuales y manteniendo un retraso de -14,8 puntos respecto a similar fecha del ciclo previo. La recolección registró demoras debido a lloviznas y elevada humedad ambiental en sectores de NOA, mientras que en diferentes sectores de Buenos Aires el avance de cosecha se paralizó debido a abundantes precipitaciones registradas desde el inicio de la semana en curso", detalló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.