Empiezan a liberar el precio del crudo para frenar la suba de naftas

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 07/06/2016 - 11:16
Con menos estridencia que los aumentos en la luz y el gas, el Gobierno comenzó a dar los primeros pasos para llevar el precio local del petróleo a los parámetros internacionales, algo que con los valores actuales del crudo en el mundo (más bajos que los precios internos) permitiría contener eventuales aumentos en las naftas y en el gasoil, al menos en el mediano plazo.
 

Agroindustria busca fortalecer el trabajo con las Delegaciones del ministerio en todo el país

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 07/06/2016 - 11:12
El Ministerio de Agroindustria, a través de la subsecretaría de Agricultura, a cargo de Luis Urriza, inauguró hoy la Reunión de Delegaciones, que se extenderá hasta el miércoles 8 de junio, y que contará con la presencia de representantes de las 42 delegaciones de la cartera en todo el país.
 
Los objetivos del encuentro apuntan a presentar los desafíos que se plantea la nueva gestión, avanzar sobre el rol que deben cumplir los delegados, continuar la conexión entre las delegaciones y el Ministerio y revisar temas técnicos y administrativos.
 

Destacan la importancia comercial de las normas de calidad de los laboratorios del Senasa

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 07/06/2016 - 11:09
Los laboratorios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) son un importante apoyo a la exportación de agroalimentos argentinos. La aplicación de la norma internacional de calidad ISO/IEC 17025 en tareas específicas satisface los requerimientos de los principales mercados internacionales.
 
Anualmente, el cumplimiento de la citada norma es verificada por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) a través de una auditoría de mantenimiento de acreditación.
 

Cultivos: buen arranque en EE.UU.

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 07/06/2016 - 10:36
Los cultivos de maíz y de soja estadounidenses 2016/2017, que transitan la última etapa de la siembra en la zona del Medio Oeste, evidencian un muy buen estado general. Así lo relevó ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en su informe semanal sobre la condición de los cultivos.
 

Vuelven los conflictos en Cresta Roja

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 07/06/2016 - 10:20
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Carne, Silvio Etchehun, anticipó ayer que su gremio lanzará hoy un paro de 24 horas para lograr la reincorporación de 2.500 trabajadores de la empresa Cresta Roja, que no volvieron a sus tareas desde el cierre de la planta en diciembre.
 

Cómo es el "Bondy track", el insólito vehículo de un tambero para sacar la leche por caminos inundados

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 07/06/2016 - 10:19
Por Fernando Bertello.- En medio de las inundaciones que impiden sacar la leche de los tambos en la zona, un productor de Puan, en el sudoeste bonaerense, armó un insólito vehículo para poder trasladar la producción de leche desde su establecimiento por caminos bajo agua. Se trata del "bondy trak", en realidad un juego de palabras para hacer referencia a una mezcla de un colectivo con un camión.
 

Agroquímicos: fuerte baja en las ventas de las 5 principales firmas

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 07/06/2016 - 10:11
Por Fernando Bertello.- Las cinco empresas de agroquímicos que más facturan en el país tuvieron el año pasado una caída conjunta en las ventas de US$ 455,1 millones, según se desprende de un relevamiento del mercado.
 
En 2014, todo el mercado de agroquímicos, compuesto por un universo de 24 empresas, movió US$ 2950,8 millones, y el año pasado bajó a US$ 2457,7 millones, un 16,7% menos o una merma en plata de US$ 493,1 millones. Esto surge de un trabajo de Pampas Group para las compañías del sector al que accedió LA NACION.
 

Las subas externas y la demanda local mantuvieron firme el precio de maíz

Enviado por Marianela Garbini el Mar, 07/06/2016 - 10:08
El precio del maíz argentino se mantuvo muy firme ayer en el mercado disponible local, producto de las subas externas y de la sostenida demanda de los exportadores, que deben lidiar con el atraso de la cosecha y con un cronograma de carga de buques exigente, que debe ser cumplido en tiempo y en forma para evitar costos adicionales.
 

Chicago recorre el sendero alcista

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 06/06/2016 - 21:40
Por Paula Piccolo (Fyo Granos).- La semana comenzó con subas en los principales productos en el mercado de Chicago. En el caso de la soja las subas fueron más pronunciadas en las posiciones de cosecha, la posición Julio 2016 de la oleaginosa subió US$ 2,6 para finalizar en US$ 418,5. En tanto que para la posición Noviembre 2016 las ganancias fueron de US$7,1 y ajustó en US$ 405,8.
 
Las preocupaciones existentes por el clima seco en el Medioeste de Estados Unidos fueron la principal causa de subas.
 

EE. UU.: El Usda aseguró que los cultivos están mejor de lo que estiman privados

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 06/06/2016 - 21:37
"En su trabajo semanal, el USDA relevó hoy el avance de las siembras de maíz y de soja sobre el 98 y el 83% de las superficies aptas, por encima del 97 y del 77% promedio de las últimas cuatro campañas. El 75% del maíz fue calificado en estado bueno/excelente, por encima del 72% calculado por los operadores. En cuanto al estado de la soja, ponderó el 72% en estado bueno/excelente, por encima del 70% previsto por el mercado. Comenzó la cosecha de los trigos de invierno", sintetizó Granar tras el informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.