Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Son datos oficiales del registro para exportar granos, oleaginosas y derivados y corresponden al primer cuatrimestre de 2016. Fuerte aumento para el maíz y el trigo, tras el fin del cepo comercial y baja de retenciones.

Al margen del movimiento a ritmo sostenido de equipos, cosechadores y tolvas, la logística de camiones y destinos de lo obtenido es toda una incertidumbre.

La mayor parte de este producto se destina a la Unión Europea, mientras que el producto orgánico certificado se coloca fundamentalmente en EE.UU.

Lo destacó Héctor Espina, director nacional del INTA. "La rotación de cultivos es necesaria para conservar los suelos", señaló.

Se publicó ayer en el Boletín Oficial. Gobernadores tienen hasta el martes que viene para aportar un adicional de 0,10 $/litro.

Sin embargo la atmósfera no se presenta muy proclive a favorecer el desarrollo de sistemas precipitantes de importancia.

El embajador norteamericano, Noah Mamet, estima que las inversiones de ese país en la Argentina pueden superar los u$s3500 millones.

Rige para los distritos de San Pedro, Zárate, General Villegas, Rivadavia, Puán, General Viamonte y Adolfo Alsina.

Exportaciones de maíz a Brasil en el primer trimestre subieron con fuerza cuando alcanzaron las 58.757 toneladas, cifra que representa un máximo para los últimos años.

La única condición para quedarse permanentemente con el regalo del presidente ruso es utilizar la tierra de forma productiva.

Se trata de vehículos aplicadores que no cumplían con las normativas vigentes. Los operativos, que llevó adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se realizaron en el departamento Río Segundo.

Tras la implementación de los aumentos del 10% para las distintas variedades de nafta y gasoil, Fadeeac afirmó que tan solo la nafta representa entre un 35 y 40% de sus costos.

Con el ingreso de camiones más alto de 2016 en la zona de Rosario, los compradores pagaron entre 3550 y 3600 pesos por tonelada; pérdidas generales en la Bolsa de Chicago.

Con el aumento de ayer, se ubicó en US$ 1,22 y ganó una posición en el listado; pasó a Chile y se ubicó sólo detrás de Uruguay.

Piden una "ayuda extraordinaria" a la Nación; la FAA propuso un "bono verde".