Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Es para aceites y otras preparaciones que contienen algún porcentaje de éste cultivo, así como también para mezclas que no lo incluyen, de manera de lograr "un sistema equitativo de alícuotas".

A la fecha, se llevan contabilizadas pérdidas por 331.000 hectáreas de soja y 47.400 hectáreas de maíz, lo que representa más de 1,5 millones de toneladas.

Los productos más destacados fueron el aceite de soja (89%), aceite de girasol (80%), harina de soja (73%), trigo (105%), y el maíz (84%).

Ya está próxima la nueva campaña de trigo, con mucha expectativa en especial por la eliminación de las retenciones y la liberación de las exportaciones.

Gracias al estímulo brindado por las menores retenciones, se duplicó el ingreso de divisas generado por la exportación de biodiesel.

Durante la última semana, las condiciones climáticas fueron más amigables con el estado de las reservas de humedad y poco a poco algunos excesos comienzan a drenar. ¿Cómo sigue el clima? ¿Seguirá siendo benecicioso?.

En los primeros cuatro meses del año, la mejora acumulada asciende al 32,6 por ciento, con un monto total de 586.029 millones de pesos, informó el titular de la Afip, Alberto Abad.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola (SIBER) reportó sobre las perdidas económicas en la producción de soja en la provincia de Entre Ríos.

En su trabajo semanal, el USDA relevó hoy el avance de la siembra de maíz sobre el 45% del área prevista, por debajo del 47% estimado por el mercado. En el caso de la soja, el organismo marcó el progreso de la siembra sobre el 8%.

La resolución 3871/16 de la AFIP, publicada ayer, modificó el régimen de habilitación y actualización de permisos para operar los depósitos fiscales, derogó la norma que los regía (resolución ANA 3343/94) y selló así la voluntad del Gobierno, a través de la Aduana, de recuperar el control absoluto en las zonas primarias aduaneras.

Así lo dispuso a través de la resolución 162/2016 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La posición mayo de la oleaginosa sumó US$5,32 y quedó con un valor de 380,48 dólares; el subproducto se incrementó un 4,25%; precios muy firmes en el mercado doméstico.

"No hablamos de números todavía pero la inflación avanza y nos carcomió el poder adquisitivo", agregó Alfredo Palacio, Secretario General de Urgara.

Según un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), durante 2015 la Argentina exportó desde todos sus puertos un total de 69,6 millones de toneladas de granos y subproductos, un 6,1% más que los 65,6 millones embarcados en 2014.

Ganó US$ 1300 millones con la baja del tributo, pero las alzas del combustible en el año le costarán US$ 1778 millones.