Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

A medida que vencen los contratos a futuro baratos que vendió el Banco Central en la gestión anterior, los privados se van animando a iniciar demandas. Se estiman reclamos por $200 millones, pero la cifra puede trepar hasta los $11.086 millones. Los juicios son contra Rofex y Argentina Clearing.

El Gobierno de Mauricio Macri no tiene previsto recoger el pedido de Dilma Rousseff para que el Mercosur estudie la aplicación de la llamada "cláusula democrática" a Brasil en caso de que el Senado decida avanzar con el "impeachment" en su contra y desplazarla de la presidencia.

La resolución de Agroindustria que prohíbe el monitoreo compulsivo es observada por la multinacional como "vaga" y la firma continuará con el control para proteger su propiedad intelectual sobre las semillas de la soja. Las organizaciones del agro reafirman que Monsanto opera en la ilegalidad.

Las lluvias aumentaron el impacto de las enfermedades en el cultivo. Investigadores advierten sobre el grave estado sanitario de las semillas de soja para la próxima campaña.

En el marco del décimo Encuentro Argentino de Transporte Fluvial celebrado el lunes pasado, el gobernador Miguel Lifschitz anunció un proyecto de desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay, cuya articulación estará a cargo de Juan Carlos Venesia, director

El fuerte aumento en las exportaciones, medidas en cantidades, del sector agropecuario no logró evitar que el saldo de la balanza comercial en marzo arrojara déficit, de u$s 266 millones, por la caída en los precios y el importante retroceso en las ventas externas de manufacturas de origen industrial y de combustibles.

El presidente de CRA asegura que hace falta un sistema que premie la calidad pero que eso requerirá también más esfuerzo de los productores.

Empresas agroindustriales reclaman incrementar el porcentaje de uso obligatorio del combustible de maíz a cambio de construir plantas y sumar oferta.

Se negocia por debajo de los 370 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz cotizan variados.

Las industrias comunicaron a los productores remitentes que en la liquidación de abril recibirán ajustes de entre 15 y 25%.

Aunque generar energía es más caro en invierno, el Gobierno congelará las tarifas. Las próximas subas recién llegarían en 2017.

La principal preocupación que comparten vendedores y compradores es la calidad del grano obtenido en medio de condiciones de humedad excesiva.

En un futuro cercano, la incorporación de la inteligencia artificial a lo agropecuario permitirá tomar mejores decisiones y optimizar aún más las prácticas agrícolas.

Un usuario de Agrofy News compartió un video mostrando las condiciones bajo las cuales cosechan en Sunchales, provincia de Santa Fe. Mirá el video!

El cambio de masa de aire se siente en todo el país sin excepciones, el aire frío de origen polar está llegando hasta las zonas mediterráneas de las provincias del norte.