Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En el mercado de Chicago no se registran grandes variaciones, aunque existe cierto sentimiento negativo luego de las fuertes subas de ayer.

Mañana el Gobierno Nacional presentará la iniciativa ante la Conase. Cuál es el aporte de los diputados.

Como tantas otras veces, Luis Di Rocco elige el salón de reuniones del Centro de Acopiadores de Cereales de Tres Arroyos para hablar con LA VOZ DEL PUEBLO. Pero la charla no es una más, en esta oportunidad no se va a referir a formularios, nuevas resoluciones en la comercialización o sobre la calidad de los granos. Luis va a contar que tras 31 años de ocupar la gerencia del centro y acumular 50 años en la actividad granaria se jubila, que a fin de mes ya no ocupará más la oficina que da a la calle Pedro N. Carrera. Y se siente bien, porque entiende que se trata de un ciclo cumplido.

El ministro de Agricultura defendió la política de baja eliminación y baja de retenciones porque "eso le da vida al interior".

En el XXIV Congreso de Aapresid, el senador de EE.UU. por Nebraska John Kuehn contó su iniciativa para proteger la producción en la Constitución de ese estado.

Un estudio elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que la inversión inicial en el cereal es 67% más alta que en oleaginosa.

Los productores llevan años reclamando obras para mitigar el desastre que provoca el anegamiento de los campos; en la provincia aseguran que invertirán 1400 milones de pesos.

Espera que se produzca en los últimos cuatro meses del 2016 una más que jugosa mejora en los valores.

Sólo los productores más chicos gozarán del beneficio; las empresas argumentan que el mecanismo actual está distorsionado.

Un nuevo informe del USDA ha llegado y con proyecciones de una oferta norteamericana que inundará los mercados. Los futuros del maíz llegan a un mínimo de 7 años en la plaza externa.

La superficie proyectada es de 4.300.000 hectáreas, cifra que de concretarse reflejaría un incremento interanual de 19,4 % (Superficie 2015/16: 3,6 MHas).

En el primer semestre de 2016 se vendieron en el mercado argentino 646 sembradoras, una cifra 45% y 10% superior a la del mismo período de 2015 y 2014 respectivamente.

El reporte arrojó un incremento en la producción mundial de soja, ante las perspectivas de una cosecha récord en EE.UU. La producción maicera, en tanto, ascendería a 1.028,40 mill.tn.

El organismo elevó con fuerza sus estimaciones de cosecha de soja y maíz a 110,50 y 384,90 mill.tn. respectivamente. Mayor demanda neutraliza impacto en stocks.

El índice registró así su mayor descenso desde septiembre del año pasado.