Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Mundialmente la producción de la oleaginosa será de 330,4 millones de toneladas, 1,4% más que en el año anterior.

El negocio de la venta de camionetas va camino a transformarse en una las actividades industriales más lucrativas del año 2016 gracias a la recuperación del poder de compra de la soja (la moneda más sólida presente en la economía argentina).

La Bolsa de Rosario resaltó que la erogación inicial para el cereal es 67% más alta que en la oleaginosa.

Federación Agraria Argentina, encabezada por su presidente, Omar Príncipe, dio a conocer los detalles del proyecto de ley de semillas de FAA y las entidades del Complejo Federado.

Según estimaciones del sector privado se prevé que el área se reduzca entre el 3 y el 5% para la campaña agrícola 2016/17 que comienza en septiembre.

Los contratos de soja caen cerca de 3 U$S/tn. El aceite opera en terreno negativo y retira los impulsos que explicaron, en parte, las subas recientes del poroto. Esto ocurre luego de que el principal sustituto, el aceite de palma, cerrara en baja en el mercado de referencia de Malasia.

Los futuros de la soja y el maíz se encaminan a cerrar la semana en terreno positivo a pesar de las grandes perspectivas productivas. Para el forrajero fue la cuarta rueda consecutiva con subas.

Una investigación de la Aduana determinó que entre 2012 y 2015 el régimen kirchnerista habilitó usos indebidos de las “Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación” (DJAI) para fugar un volumen de divisas equivalente a una cosecha anual de soja.

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires resaltan una tendencia positiva en la intención de siembra del maíz de la campaña 2016/17. Destacan también un mayor nivel de tecnología aplicado.

“El precio del barril criollo de petróleo no será disminuido”. Así lo indicó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, luego de reunirse ayer en la ciudad de Buenos Aires con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. “El ministro nos confirmó que el gobierno nacional no tiene en agenda ningún tipo de disminución de dicho subsidio”, añadió.

Así lo aseguraron analistas del sector, en un momento en el que aún resta vender el 44% de la cosecha.

Los precios del país vecino están 40% por debajo de los nacionales y se perdió competitividad a pesar de la sobreoferta.

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados y las cámaras empresarias firmaron en el Ministerio de Trabajo el acuerdo por lo que los operarios del sector obtuvieron una mejora del 42% retroactiva a julio.

Bajo el cepo a las importaciones, miles de DJAI se usaron para comprar dólares a valor oficial y fugarlos.

En el centro norte de Santa Fe se realizaron tareas de control de malezas en futuros lotes para siembra de soja. Trigos con muy buen macollaje en la región.