Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Alejandro Rodríguez, ministro de Agricultura de Scioli, habló de "políticas muy específicas"que adoptarán para ayudar al sector.

A Pocos meses de Abandonar Una compra hostil de Syngenta, Monsanto vuelve a evaluar v si le CONVIENE o no comprar Una rival en el agronegocio. Eso, obviamente, un Comprenderá los Syngenta.

El dólar oficial avanza medio centavo, a $ 9,665, y la Bolsa porteña 0,56%.

La entidad pidió "aliviar la grave situación en que se encuentran las economías regionales y los mercados granarios".

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

A pesar de la denuncia e imputación en su contra por “defraudación” a la administración pública en la operatoria de venta de dólares a futuro, que derivó en un allanamiento al Banco Central ordenado por el juez Claudio Bonadio, el presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli no se amedrentó y ayer (18/11), junto con el Directorio del BCRA, aumentó exponencialmente la operatoria bajo sospecha incrementando la brecha al 50%. El Central operó en el Rofex unos 500.000 contratos, lo que representa unos US$ 500 millones cuando en los últimos días negociaba cerca de 100.000 promedio diario. El costo de estos contratos vendidos por el BCRA sumarán entre $ 30.000 y $ 45.000 millones, lo que implica una emisión monetaria de similar monto durante 2016.

El Banco Central pareció desafiar, operando masivamente en el mercado de futuros del dólar, el allanamiento ordenado por el juez Claudio Bonadío a la mesa de operaciones, tal como ocurrió días pasados cuando los diputados nacionales Mario Negri (UCR) y Federico Pinedo (PRO) denunciaron el accionar del BCRA ante Bonadío.

Así lo indica el informe del Instituto de Clima y Agua del INTA. Además, advierte sobre la incidencia del fenómeno en Corrientes, Misiones, este de Chaco, este de Formosa y Santa Fe.

Opera con una baja de 2 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz se negocian con leves subas.

A partir del 13 de marzo de 2013 se deben emitir electrónicamente las operaciones de Comprobantes de granos y de Consignación de granos. Desde el Departamento Técnico Legal Impositivo de Arizmendi explican sus alcances y procedimiento.

Llegó el momento de jubilar a los preconceptos establecidos por el kirchnerismo, si el objetivo es regresar a una economía de mercado.

Se ha comercializado el 75% de la soja campaña 14/15, restando aún 5 meses para el ingreso de la próxima cosecha. Aún quedarían en manos del productor 25,7 millones de toneladas.

Ante el temor por la suba del precio del pan, los molineros aseguran que no pueden evitar que la harina "fluctúe en función del precio del trigo". Cuál es el techo de los precios.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera abundante caída de agua y actividad eléctrica.

"Yo creo que nuestra gente, el campo, el productor, está más convencido de votar al Pro que al FpV", dijo el presidente de Coninagro.