Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La semana se caracterizará por presentar un importante incremento de las marcas térmicas a lo largo del período de pronóstico. Las lluvias más importantes serán para el norte y el oeste.

Expertos anticipan que el fenómeno de "El Niño" se hará sentir de la peor manera en los días previos al balotaje. En las zonas más complicadas tras las precipitaciones de agosto apenas se aplicaron "parches". El norte bonaerense y la cuenca del río Salado, focos de atención.

El monto liquidado por las empresas del sector agroindustrial desde comienzos de año hasta el 30 de octubre asciende a 17.405 millones de dólares.

Es por los nuevos márgenes de garantías que impuso la Comisión Nacional de Valores (CNV) la semana pasada.

El Gobierno busca hacer más atractivas las inversiones en pesos y evitar que se dispare el paralelo antes del balotaje.

El BCRA recortó la semana pasada el cupo de divisas a la mitad y las principales aerolíneas reaccionaron con el cierre de vuelos promocionales; no incluyen los de cabotaje.

Muy relevante considerar el trabajo de Celia Kleiman, la directora general de Polldata, porque ella le explicó a Urgente24 Radio 3 semanas antes de la 1ra. vuelta (25/10), tal como quedó registrado en la grabación: "Yo lo veo en meseta a Daniel Scioli. No lo veo creciendo. Tiene un problema enorme por delante".

Existe una contradicción aparente entre las afirmaciones a favor del reconocimiento por la biotecnología y la realidad. El cobro de la tecnología aplicada a la semilla genera diferencias en la cadena comercial.

Desde mañana (3/11), el Gobierno nacional subirá las tasas de los plazos fijos entre un 26,3% y un 29,1% anual mediante una suba de 300 puntos básicos de la tasa de interés de las Lebacs. Es un intento más por detener al dólar a 20 días de la segunda vuelta electoral.

Las autoridades del Senasa implementarán un “sistema de control de calidad de maíz pisingallo con destino a exportación” a partir de mayo de 2016 con el objetivo de limpiar el mercado de operadores irresponsables.

Chicago se convirtió en una referencia menor para las operaciones locales. Prima la incertidumbre sobre el impacto que tendrán las medidas de política agropecuaria y cambiaria con el nuevo Gobierno.

Por el efecto "elecciones presidenciales" se generó un interesante aumento del 16% en los márgenes brutos medidos en dólares por hectárea.

Los compradores en la plaza local aumentaron su disposición a pagar por la soja acompañando la tendencia externa. También hubo mejoras para el trigo en la plaza local.

Las tan esperadas lluvias en la región este del Mato Grosso llegarían la semana que viene, colaborando con el avance de siembra de soja, recargando los perfiles de humedad en el suelo y, en consecuencia, presionando las cotizaciones de los cultivos. La mirada ahora, está puesta en el país del norte.

"Se va a liberar en un día y si hacemos las cosas bien el dólar va a estar más cerca de $9,50 que de 16 pesos", agregó el asesor de Macri.